Es cierto que el cáncer de mama es el más diagnosticado en las mujeres en el mundo, pero esto no quiere decir que sea el tumor más frecuente. “Hay una desinformación general y a nivel mundial que hace que tomemos verdades y las convirtamos en verdades absolutas”, dice Juan David Figueroa Cuesta, médico y cirujano...Leer más
Científicos británicos y estadounidenses han formado una alianza para investigar los primeros indicios de cáncer con miras a detectar y tratar la enfermedad antes de que emerja. La estrategia plantea “crear” el cáncer en el laboratorio para poder ver exactamente cómo es su apariencia desde “el primer día”. Esta es apenas una de las prioridades...Leer más
El inmunólogo Bruno Silva-Santos, del Instituto de Medicina Molecular de Lisboa, ha descubierto cómo multiplicar en el laboratorio un tipo particular de células inmunitarias llamadas linfocitos T gamma/delta. Tienen la ventaja, respecto a otros linfocitos, de que no provocan reacciones de rechazo inmunitario. “Son absolutamente universales; las células gamma/delta de una persona se pueden transfundir...Leer más
De acuerdo con cifras de la Agencia Internacional de Investigación en Cáncer y de la Organización Mundial de la Salud, el cáncer de seno fue el de mayor incidencia en Colombia en el último año, con un total de 13.380 nuevos casos, es decir, el 13,1 % del total de los nuevos casos de todos...Leer más
Las evidencias que asocian obesidad y cáncer, dos de los más importantes problemas de salud en la actualidad, van en aumento. Ya se ha demostrado la relación en el caso del cáncer de mama, de útero, de endometrio, colorrectal, de riñón, de esófago, de páncreas, de vesícula biliar, de cabeza y cuello y de próstata;...Leer más
Jo Myatt, una mujer británica de 43 años, visitó a su médico cinco veces durante varios años antes de que le diagnosticaran que el cáncer de mama que había padecido se había extendido a su hígado y huesos. “Me sentía una hipocondríaca por ir al médico todo el tiempo”, dice. Sus síntomas comenzaron con irregularidades...Leer más
El cáncer de seno, también conocido como cáncer de mama, se origina cuando las células en el seno comienzan a crecer en forma descontrolada. Estas células normalmente forman un tumor que a menudo se puede observar en una radiografía o se puede palpar como una protuberancia (masa o bulto). El tumor es maligno (cáncer), si...Leer más
Hace 10 años, solo uno de cada 20 pacientes vivía cinco años más después de haber sido diagnosticado con melanoma en etapa avanzada. La mayoría moría en cuestión de meses. Pero ahora, más de la mitad de los pacientes pueden sobrevivir ahora a un tipo de cáncer de piel mortal que hasta hace poco se...Leer más
Uno de los tumores de mama más difíciles, el llamado triple negativo, podría dar un salto en sus posibilidades de curación al añadir al tratamiento habitual una inmunoterapia. Es uno de los principales avances presentados ayer en el congreso de la Sociedad Europea de Oncología Médica (ESMO, en sus siglas en inglés) que se celebra...Leer más
El cáncer de cuello uterino mata a cinco mujeres al día en Colombia. El virus del Papiloma Humano (VPH), contribuye al desarrollo de esta enfermedad que en una etapa temprana es asintomática, pero que al momento de ser detectada, es muy agresiva. Por este motivo, el colectivo ‘Me quiero, me cuido’, en alianza con Profamilia,...Leer más