El Invima otorgó el primer registro sanitario para un medicamento biosimilar, soportado en estudios de comparabilidad, frente al producto innovador que mantenía el monopolio. Se trata del trastuzumab, un anticuerpo monoclonal, utilizado para cánceres, principalmente el de seno. El registro fue otorgado al laboratorio Mylan-GMBH y será comercializado con el nombre de Ogivri y puesto...Leer más
Según la Sociedad Americana Contra el Cáncer, el cáncer de ovario es el responsable de más fallecimientos que cualquier otro cáncer del sistema reproductor femenino. La doctora Mónica Heymann, ginecóloga oncóloga, en entrevista con Ciencia Médica advirtió sobre la importancia de asistir a los chequeos médicos cuando corresponden ya que estos pueden advertir sobre una...Leer más
“El cáncer de ovario es más complejo de tratar y tiene una mayor mortalidad, es el segundo tumor ginecológico más frecuente después del de endometrio”. Así habla Isabel Palacio, especialista en oncología médica en el Hospital Universitario Central de Asturias (HUCA), sobre una enfermedad que no se deja ver, que avanza sin dar demasiadas señales....Leer más
A muchas personas les sorprendería saber que cocinar a la parrilla conlleva posibles riesgos de desarrollar cáncer. Sin embargo, cada año, el Instituto Estadounidense para la Investigación del Cáncer publica una guía para “cocinar a la parrilla y prevenir el cáncer”, en la que les advierte a los consumidores que eviten dos tipos de compuestos...Leer más
Científicos estadounidenses y alemanes han identificado lo que consideran el “talón de Aquiles” de los tumores cancerosos: el bloqueo de un compuesto químico, llamado ATF4, que controla su alimentación y los lleva a sobrecargarse y autodestruirse. Ese mecanismo se ha manifestado en una variedad de formas de cáncer humano y en ratones con cáncer intestinal...Leer más
El cáncer de ovario o cáncer de trompas de falopio es el 3er cáncer ginecológico con mayor tasa de mortalidad en las mujeres en México y el 7mo tipo de cáncer frecuente en mujeres a nivel mundia. En Mujer de 10 te queremos compartir todo lo que debes saber sobre este tipo de cáncer, como...Leer más
El cáncer de próstata es el segundo tumor maligno con más prevalencia en España, después del cáncer de colon, y el primero en el caso de los hombres. Alrededor de un 10% de los hombres desarrollarán cáncer de próstata a lo largo de su vida y cada año se diagnostican en España más de 30.000...Leer más
El cáncer de pulmón es el tercero en incidencia en España y el más letal. De hecho y tal y como apunta el comparador de seguros de salud Acierto.com, su tasa de supervivencia es muy inferior a la de otros tumores -4 años de media-. En concreto, son más de 21.000 las personas que mueren...Leer más
El principal factor ambiental para sufrir cáncer de piel es la radiación ultravioleta (UV), bien sea que provenga de la exposición solar o de una fuente artificial como las cámaras de bronceo. Así, cualquier persona que recibe diariamente su influencia, sin protegerse, estará en riesgo de desarrollar la enfermedad. Según el doctor Santiago Andrés Ariza,...Leer más
El cáncer es la segunda causa de muerte en el mundo. Uno de los cánceres más letales es el de páncreas: apenas el 5% de los pacientes sigue vivo cinco años después del diagnóstico. El bioquímico Mariano Barbacid, investigador del CNIO, dio a conocer recientemente que su equipo ha podido eliminar por primera vez los...Leer más